Bienvenido a mi Website
de Copan Ruinas!!!
En este sitio encontraras toda la información acerca de la capital del Mundo Maya, Copán Ruinas, Honduras.
"La Ciudad de Copán Ruinas es un bello y pequeño pueblo de
calles empedradas y alineadas con casas de adobe blanqueadas con cal y techos
de teja roja...dándole un aire de armonía e historia.
Copán Ruinas: es un oasis tranquilo de cultura antigua y naturaleza sublime.
Está localizado en el occidente de Honduras justo a 14 kilómetros de la frontera
con Guatemala. Por muchos años, Copán Ruinas ha tenido fama por sus magníficas
Ruinas Mayas, nombradas por la UNESCO Patrimonio Arqueológico de la Humanidad
en 1980. Copán Ruinas es considerada, hoy día, como el París del mundo Maya en
Centroamérica.
Ruinas Mayas, Copán
Copán Ruinas ofrece muchísimas actividades turísticas más que las ruinas
mayas. Aquí puede visitar y disfrutar de la naturaleza, por lo cual usted debe
prolongar su visita, considerando por lo menos una semana. Aquí puede realizar
ecoturismo, hiking, trekking, contemplación, visitar las fincas de café,
observar la avifauna y la fauna mamífera, la ruta de las flores, visitar los
pueblos maya chortí, asistir a una fiesta copaneca, pasear en moto o en
bicicleta.
Recientemente en Copán Ruinas se realizan eco-aventuras
como los extraordinarios paseos a caballo que pueden realizarse por muchas
direcciones, y así gozar de paisajes increíbles, visitar comunidades indígenas
y poder capturar con fotografías a los lugareños, realizando sus actividades
diarias, observando ruinas que se encuentran fuera del parque arqueológico. En
fin, tenemos muchas actividades para pasar un momento muy agradables en nuestra ciudad.
Parque Central,
Copán
Copan Ruinas…
Copán
Ruinas es un lugar que ofrece un panorama pintoresco por las verdes montañas
que lo rodean. Posee un clima agradable gracias a la variedad de pinos y la
abundante vegetación.
Copán Ruinas ofrece toda una variedad de sitios que denotan hermosura natural y esperan ser visitados por aquellos que disfrutan la vida silvestre y sin igual.
Copán Ruinas ofrece toda una variedad de sitios que denotan hermosura natural y esperan ser visitados por aquellos que disfrutan la vida silvestre y sin igual.
UBICACION
Copán
Ruinas está ubicado en el occidente de Honduras, aproximadamente a 184
Kilómetros de San Pedro Sula. Limita al norte con el municipio de El Paraiso de
Copán, al sur con el Departamento de Ocotepeque, al Este con el municipio de
Santa Rita (Departamento de Copan) y al oeste con el Estado de Guatemala.
HISTORIA
En el censo de 1887, figuraba
como aldea de Santa Rita, pero se cree que existe desde antes de 1576, por una
carta que el Licenciado Diego García de Palacios, oidor de la Real Audiencia de
Guatemala; dirigida a Felipe II, Rey de España, escrita en Guatemala el 8 de
marzo de 1576, dice, "Cerca de aquí, en el camino para San Pedro Sula, en
el primer pueblo, dentro de la Provincia de Honduras, llamado Copádn, están
ciertas Ruinas y vestigios de una gran población y soberbios edificios
construídos con tal habilidad que parece que nunca hubieran sido hechos por
gente tan ruda como los habitantes de esta Provincia". El municipio fue creado en 1893. y le dieron categoría de ciudad por Decreto Ley No. 56 del 21 de febrero de 1942.
"En la Sala Consistorial del pueblo de Copán a primero de enero del año de mil ochocientos noventa y tres. Reunida la Corporación Municipal en sesión ordinaria de este día, compuesta de los señores Alcalde Municipal don Indalecio Guerra, Regidor Primero don Emilio Cuellar, Segundo, don Cristóbal Meléndez, y Síndico don Mariano Madrid, presidida por el Sr. Gobernador de Distrito don Teodoro Desthephen, quien se ha constituido a dar posesión e inaugurar el nuevo municipio en cumplimiento de órdenes superiores.
Considerando: que a este cuerpo colegiado corresponde cumplir con el deber sagrado que la Ley y demás instituciones le imponen tener por conveniente.
Acordar:
lo. A nombre de la municipalidad y vecindario dar un voto
de gracias al Supremo Gobierno y la Gobernación Política del Departamento, por
haber concedido al elegir municipio a esta naciente población y ofrecerles
nuestros respetos, sumisión y obediencia y nuestra estima e imperecedera
gratitud.
2o. Que las sesiones ordinarias tengan lugar cada primero y quince del mes a las 12 m., sin perjuicio de las extraordinarias, cuando se juzgue conveniente.
3o. Que de la presente saque copia fiel la Secretaría Municipal y autorizada la eleve al señor Gobernador del departamento y a la municipalidad de Santa Rita para su conocimiento y demás fines. Y no habiendo otra cosa que tratar, se da por inaugurada la municipalidad de Copán y terminado este acto lo firmamos para constancia:
(f) Teodoro Destephen, Gobernador del Distrito.
(f) Indalecio Guerra, Alcalde.
(f) Emilio Cuéllar, Regidor Primero. (f) Cristóbal Meléndez, Regidor Segundo.
(f) Mariano Madrid, Síndico.
(f.) J. Manuel Cuéllar, Secretario Gobernación".
Origen de su nombre: Tomó su nombre de la antigua capital del Reino Hueytiato, o Payaquí. Copantl, término Quanhpantli: "Puente de Madera, lo que llamamos Copante".
2o. Que las sesiones ordinarias tengan lugar cada primero y quince del mes a las 12 m., sin perjuicio de las extraordinarias, cuando se juzgue conveniente.
3o. Que de la presente saque copia fiel la Secretaría Municipal y autorizada la eleve al señor Gobernador del departamento y a la municipalidad de Santa Rita para su conocimiento y demás fines. Y no habiendo otra cosa que tratar, se da por inaugurada la municipalidad de Copán y terminado este acto lo firmamos para constancia:
(f) Teodoro Destephen, Gobernador del Distrito.
(f) Indalecio Guerra, Alcalde.
(f) Emilio Cuéllar, Regidor Primero. (f) Cristóbal Meléndez, Regidor Segundo.
(f) Mariano Madrid, Síndico.
(f.) J. Manuel Cuéllar, Secretario Gobernación".
Origen de su nombre: Tomó su nombre de la antigua capital del Reino Hueytiato, o Payaquí. Copantl, término Quanhpantli: "Puente de Madera, lo que llamamos Copante".
. Parque Central,
Copan
Mira los videos para mas Informacion.
0 comentarios :
Publicar un comentario