Playas de Ceiba





 

 Playas Belleza Natural de Honduras





La Ceiba, Honduras es una de las ciudades más atractivas y con mayor importancia en Honduras, ya que es una ciudad joven, dinámica, con mucha riqueza y vida natural. La ceiba obtiene su nombre, gracias a un árbol llamado Ceiba que con su grande y extensa altura brindaba fresca sombra a los habitantes.
La ciudad de La Ceiba, es la cabecera departamental de Atlántida, de uno de los 18 departamentos de Honduras y cuenta con una gran cantidad de comunidades Garifuna.
Esta hermosa y magnifica ciudad puerto de la ceiba, cuenta con la compañía demayor exportación de frutas; la Standard Fruit Company de Honduras (Ingles), Historia del Desarollo de Honduras y la Historia del Desarollo de La Ciudad Puerto de La Ceiba mas la Historia de La Standard Fruit de Honduras en (Español), la cual se destaca por la exportación de banano, piña y toronja, produciendo un porcentaje importante de los ingresos que por este rubro genera en Honduras.














Así mismo, al visitar te podrás dar cuenta, que lo mejor que tiene la ciudad de La Ceiba Honduras, es su gente y su hospitalidad al visitante y a la vez contando con una gran variedad de atractivos, ya que es un puerto con playas muy caribeñas y con exuberante vida natura, como en vida silvestre. 











Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.5f1aiWfI.dpuf

Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.5f1aiWfI.dpuf

Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.5f1aiWfI.dpuf

Sol y playa:

Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos referirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.
En la zona del Caribe esta el paraíso para buceadores, un lugar para practicar submarinismo o snorkell en la primera barrera de coral más grande de América. Se encuentran cientos de playas ideales para bucear y disfrutar de los fondos marinos, de su fauna y su flora marina, y en todos esos puntos y lugares encontrará escuelas de submarinismo donde le iniciarán en esta actividad y donde podrá alquilar material.

• Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.qBAfX8Tr.dpuf

Sol y playa:

Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos referirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.
En la zona del Caribe esta el paraíso para buceadores, un lugar para practicar submarinismo o snorkell en la primera barrera de coral más grande de América. Se encuentran cientos de playas ideales para bucear y disfrutar de los fondos marinos, de su fauna y su flora marina, y en todos esos puntos y lugares encontrará escuelas de submarinismo donde le iniciarán en esta actividad y donde podrá alquilar material.

• Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.qBAfX8Tr.dpuf

Sol y playa:

Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos referirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.
En la zona del Caribe esta el paraíso para buceadores, un lugar para practicar submarinismo o snorkell en la primera barrera de coral más grande de América. Se encuentran cientos de playas ideales para bucear y disfrutar de los fondos marinos, de su fauna y su flora marina, y en todos esos puntos y lugares encontrará escuelas de submarinismo donde le iniciarán en esta actividad y donde podrá alquilar material.

• Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.qBAfX8Tr.dpuf

Sol y playa:

Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos referirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.
En la zona del Caribe esta el paraíso para buceadores, un lugar para practicar submarinismo o snorkell en la primera barrera de coral más grande de América. Se encuentran cientos de playas ideales para bucear y disfrutar de los fondos marinos, de su fauna y su flora marina, y en todos esos puntos y lugares encontrará escuelas de submarinismo donde le iniciarán en esta actividad y donde podrá alquilar material.

• Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.qBAfX8Tr.dpuf

Sol y playa:

Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos referirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.
En la zona del Caribe esta el paraíso para buceadores, un lugar para practicar submarinismo o snorkell en la primera barrera de coral más grande de América. Se encuentran cientos de playas ideales para bucear y disfrutar de los fondos marinos, de su fauna y su flora marina, y en todos esos puntos y lugares encontrará escuelas de submarinismo donde le iniciarán en esta actividad y donde podrá alquilar material.

• Islas de la Bahía:

Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.
- See more at: http://www.visitehonduras.com/PlayasyArrecifes#sthash.qBAfX8Tr.dpuf


Sol y playa:
Honduras cuenta con tres zonas de las que debemos hablar si queremos referirnos a sus playas: dos en el Caribe y una tercera en el Océano Pacífico. Para empezar a hablar de este hermoso país debemos reseñar que sus playas más interesantes son las que están en las Islas de la Bahía, en el Mar Caribe, el mismo que ocupa el litoral norte del país. En el sur, cuenta con el Golfo de Fonseca, salida natural al Pacífico.
En la zona del Caribe esta el paraíso para buceadores, un lugar para practicar submarinismo o snorkell en la primera barrera de coral más grande de América. Se encuentran cientos de playas ideales para bucear y disfrutar de los fondos marinos, de su fauna y su flora marina, y en todos esos puntos y lugares encontrará escuelas de submarinismo donde le iniciarán en esta actividad y donde podrá alquilar material.
• Islas de la Bahía:
Las Islas de la Bahía, dominadas en otra época por piratas, constituyen ahora el lugar favorito para legiones de buceadores y practicantes de snorkelling, que vienen de todas partes del mundo a disfrutar de las cristalinas y tibias aguas caribeñas, albergue de una diversa vida acuática, que es protegida en los parques marinos del lugar. Con sus vistas casi intactas, de esplendor natural, este archipiélago está ubicado entre 58 y 120 kilómetros de la costa Atlántica de Honduras. Los deportistas del buceo simplemente se enamoran de las Islas de la Bahía, al descender mar adentro y contemplar gigantescos tapices de corales, esponjas de brillantes olores y una gama de extrañas y primorosas criaturas, imposibles de imaginar en tierra firme. Delicadas estrellas de mar, cangrejos, rayas, tortugas marinas y familias de delfines, habitan en este rico ambiente marino, obsequiando una aventura siempre nueva y maravillosa.
La incomparable belleza de este departamento insular está distribuida en tres islas principales Utila, Roatán, y Guanaja, ofrecen un verdadero espectáculo.


































0 comentarios :

Publicar un comentario