Gastronomia
de Honduras…
La gastronomía hondureña es muy
variada, ya que contiene elementos pre-colombinos, españoles, criollos y, en
alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica
Centro-americana.
La cocina tradicional hondureña está
dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz, que es un cultivo
autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos pre-hispánicos
de Mesoamérica que habitaron la región. La comida típica de Honduras está basada en carnes, aves y pescados, tortillas, frijoles, arroz, productos lácteos como quesos y
mantequillas de la zona, verduras
o legumbres, y frutas. El café como bebida aromática no falta
en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la cena o cualquier
hora del día.'
Gastronomía hondureña en la zona norte de Honduras
En
la costa septentrional de Honduras existe la comida garífuna,
la misquita y la criolla. En lugar de tortillas de maíz, se comen plátanos
(verdes o maduros) cocidos, también machuca (plátano verde machucado con coco y
muchos otros ingredientes) o casabe (pan delgado a base de yuca de negros
garífunas).
Durante
la era de las bananeras, estas compañías estadounidenses introdujeron
costumbres nuevas en la alimentación en la zona. Así, se produjo el reemplazo
de la harina de maíz por harina de trigo en la mayoría de las preparaciones
locales. Uno de los resultados imprevistos ha sido el surgimiento de la comida
más típica y preferida de la costa norte de Honduras, las Baleadas.
Otro
alimento exquisito, y que según la creencia popular es "levanta muertos",
es el "consomé
de garrobo" (el garrobo es un reptil similar a la iguana que mide unos 50 cm).
Gastronomía hondureña en la zona central de Honduras
En
la zona central se puede comer una combinación entre la comida de la zona
norte, como pescado frito o pollo, carnes de res o cerdo acompañados con arroz
y ensalada o verduras, sopas de Mondongo, frijoles, tapado o mariscos
(aunque en lugar de preferir el plátano o machuca se comen tortillas),también
se pueden consumir pupusas y la comida de la zona sur, como la sopa marinera,
sopa de gallina, rosquillas, tustacas, quesadillas de maíz, también es común la
preparación de nacatamales, tamales de elote y montucas, entre otras.
Existen
diferentes platos que se preparan de acuerdo con los días festivos. En Navidad
y Fin de Año se consumen las torrejas, también rompopo, nacatamales, pierna de cerdo o en su lugar
pavo o pollo relleno; también se acostumbra consumir uvas y manzanas en esos
días. También se preparan dulces, con los que se elaboran conservas que puedan
comerse durante las Fiestas. Un plato típico y exquisito hecho en Olancho es la
sopa de tapado olanchano característico de la zona. Durante la Semana Santa, se
preparan sopas de pescado seco.
0 comentarios :
Publicar un comentario